- La separación entre los programas de aplicación y los datos.
- El manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios
- El uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de datos.
En 1975, el comité ANSI-SPARC, propuso una arquitectura de tres niveles para los Sistemas de Gestión de Base de Datos, cuyo objetivo principal era el de separar los programas de aplicación de la Base de datos física. En esta arquitectura el esquema de una base de datos se define en tres niveles de abstracción distintos:
- Nivel interno o físico: describe la estructura física de la base de datos mediante un esquema interno. Este esquema se especifica con un modelo físico y describe los detalles de cómo se almacenan físicamente los datos: los archivos que contienen la información, su organización, los métodos de acceso a los registros, los tipos de registros, la longitud, los campos que los componen, etc.
- Nivel externo o de visión: es el más cercano al usuario, se describen varios esquemas externos o vistas de estos. Cada esquema externo describe la parte de la base de datos que interesa a un grupo de usuarios determinado y oculta a ese grupo el resto de la base de datos. En este nivel se puede utilizar un modelo conceptual o un modelo lógico para especificar los esquemas.
- Nivel conceptual: describe la estructura de toda la base de datos para un grupo determinado de usuarios mediante un esquema conceptual. Este esquema describe las entidades, atributos, relaciones, operaciones de los usuarios y restricciones, ocultando los detalles de las estructuras físicas de almacenamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario